
La cantidad de horas sobre los escenarios, los premios recibidos, los trabajos para televisión o cine, son abales de la fuerza, la potencia, de estos gigantes de la escena inglesa. Ver cualquiera de las últimas interpretaciones de cualquiera de los dos, tanto para el cine como para la televisión, es asistir a una clase de interpretación, de dominio corporal y de perfección vocal. Evidentemente debe ser en versión original (subtitulada o no).
Hace muchos años que ambos son amigos, desde que se conocieron en la RSC, pero hacía mucho tiempo que no tabajaban juntos en el escenario (la saga X-Men ya los unía en las pantallas). Hasta que surgió la oportunidad de hacer "Esperando a Godot" y no se lo pensaron mucho.

Este no es el caso de McKellen y Stewart. Desde el momento en que apareció McKellen, en su papel de Estragón, hasta la última interpelación de Stewart, como Vladimir, para irse, fueron 2 horas y media de risas y lágrimas, de lecciones teatrales, de hombres hechos gigantes por el poder del arte.
Es difícil, para mí, precisar si he visto alguna interpretación sobre el escenario mejores que esas. He visto a El Brujo haciendo el Lazarillo de Tormes o a la Sardá haciendo cualquier-cosa-que-quiera-hacer (L'Hostal de la Glòria o Terra baixa, por ejemplo), que también son grandes interpretaciones. Pero hay una cosa que diferencia a McKellen y Stewart del resto: no parecía que estuvieran haciendo ninguna gran interpretación. En realidad, lo que parecía era que no estaban, ni siquiera, interpretando.

La crítica inglesa lo calificó como "Una obra que sólo se ve una vez en la vida" o "Lo-que-usted-debería-ver-esta-temporada". No exageraron.

Web de la obra: www.waitingforgodottheplay.com
Web Ian McKellen: www.mckellen.com
Web Patrick Stewart: www.patrickstewart.org
Se puede disfrutar, on-line y gratis, de otra gran interpretación de Ian McKellen en "El rey Lear", sobre una producción de la RSC. La dirección es: http://www.pbs.org/wnet/gperf/episodes/king-lear/watch-the-play/487/.